Ya has decidido poner una máquina expendedora ¿y ahora…?
¿Has decidido o estas pensando en implementar una máquina expendedora u otro sistema autónomo de gestión similar en tu planta industrial?
En este caso, los profesionales de “tequipo” te van a guiar y ayudar, asumiendo todas las responsabilidades y procesos necesarios que convertirán el dispositivo en aquello para lo que lo adquiriste, proporcionándote el mayor control, eficiencia y rentabilidad.
Pero además, estoy seguro de que llegados a este punto te surgirán muchas dudas, vamos a tratar de resolver las más frecuentes.
Ya tengo definidos los productos que van a ir dentro, ¿Cómo sigo?
Proporcionando a “tequipo” este listado acompañado de los consumos mensuales de cada uno de ellos. Con ello configurarán la/s posición/es de cada uno de ellos, con la finalidad de realizar el menor número de reposiciones posibles, dotando la máquina del mayor número de artículos de los que más se consuman, y viceversa con los que menos se consuman.
¿Cómo organizo los permisos por usuarios?
Lo más sencillo es crear grupos de perfiles por usuarios en función de las tareas y responsabilidad de los mismos. “tequipo” creara en su plataforma Web CCOS dichos perfiles y solo tendrás que incluir sendos trabajadores en sendos grupos. De esta forma evitas el trabajo de permisos por individuo, aunque también sería posible hacerlo. De esta forma resultará más sencillo gestionar las bajas y altas de nuevos usuarios
¿Qué sistema de identificación de usuarios adopto?
“tequipo” recomienda utilizar el que actualmente usáis para el proceso de fichado, bien sea código, huella dactilar, tarjeta o incluso reconocimiento facial. En “tequipo” contamos con la tecnología para cualquiera de las cuatro opciones.
¿Cómo se lo tomarán los trabajadores?
“tequipo” realiza implantaciones de estos dispositivos diariamente. Aquí más que la búsqueda o explicación técnica, debemos apelar a la característica de la condición humana, condición ala que los cambios le incomodan y más cuando estos imprimen control en nuestra actividad, un control que hasta ese momento no existía. Desde esta perspectiva, se debe informar de la implantación del sistema, esgrimiendo un beneficio colectivo y contar con una primera etapa de comprensión y paciencia, donde los usuarios contemplarán como problema grave cuyo culpable es la máquina, el mal uso por su parte de la misma, lo cual se traducirá siempre en la negación por parte del dispositivo al usuario en cuestión, del artículo solicitado. Como en cualquier proceso de extracción de productos en una máquina de vending tradicional, se deberán observar y ejecutar los pasos necesarios en el orden adecuado, en caso contrario no obtendremos el producto.
Hay muchas más cuestiones importantes que desgranaremos en otro post.